
Es indudable que moverse en bici, como cualquier acto humano está cargado de sentido y significados que van más allá de la mera acción de pedalear. Cuando uno decide dejar el coche en la puerta de casa o dentro del garaje, a pesar de que todo parece invitar a sacarlo de paseo, como puede ser la publicidad constante en los medios de comunicación, la presión social para utilizarlo creando la falsa ilusión de velocidad en los desplazamientos o reconocimiento social ligado al estatus, o simplemente porque las vias públicas están más pensadas para el vehiculo a motor que para las bicicletas, cuando uno realizá el acto de subirse sobre el sillín para ir a la oficina o hacer las compras, está desplegando, una serie de valores de manera consciente o inconsciente, que no se tienen que dar todos a la vez, pero que pueden estar presentes. Estos, entre otros son:
1) Ecologismo y conciencia holística.
2) Civismo y responsabilidad social.
3) Educación de las nuevas generaciones.
4) Salud y bienestar físico-mental.
5) Pragmatismo
Veamos esto con más detalle:
2) Civismo y responsabilidad social. Al pedalear contribuimos a hacer una ciudad más humana, menos ruidosa, más limpia. Nos crispamos mucho menos y esto tiene consecuencias sobre uno pero tambien en las personas cercanas, que no sufren las consecuencias de que no haya podido aparcar o lleve treinta minutos en caravana. Si me encuentro a un amigo paro y hablo con él, y no le digo "he de seguir que el de atrás me está tocando la pita". Por cierto, las bicis no tienen pitas o bocinas, tienen timbre, y qué diferencia más extraordinaria, tanta como la que hay entre un cañonazo y la campaña de un monasterio zen.
3) Educación de las nuevas generaciones. Me encanta llegar en bici al cole de mis hijos, los niños se lo pasan genial, integran la experiencia con naturalidad y comprenden que si su padre va a buscarlos en bici, es lógico que cuando ellos sean algo mayores se desplazen asi por la ciudad. Cuando hablo con los jóvenes y rompo el mito del coche, es interesante ver como al principio se muestran incredulos y no comprenden porque he dejado el monovolumen en el garaje y he ido hasta el trabajo pedaleando, pero luego sonrien y se les abre una nueva posibilidad en su mente: pueden desplazarse sobre ruedas por la ciudad aunque aún no tengán 18 años (y no hace falta un Golf para ello).
4) Salud y bienestar físico-mental. En la utilización de la bici urbana esta implicito, casi sin buscarlo el beneficio que uno obtiene a nivel físico y mental. Este no es el fin, pero es una consecuencia muy deseable, se activa el organismo, se ejercita el cuerpo, se despeja la mente. Pedalear hace que uno se encuentre bien y oxigenado y en si esto ya es un premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario